ESTA CASA QUIERE SER
Un espacio donde y para construir esperanza.
Un lugar para hacer y desarrollar proyectos, entendidos éstos como sueños de vida. Un espacio para el ejercicio de la solidaridad. Un pequeño territorio para la búsqueda de formas de crecimiento sostenibles. Un espacio para repensar y preguntarse cómo o cuál es la mejor forma de hacer lo que queremos hacer, o de lograr lo que verdaderamente queremos lograr.
Un espacio donde dignificar la vida, las ideas y el trabajo. Un espacio donde ayudemos todos y trabajemos todos y luchemos todos para que lo mejor quede siempre mejor. Un espacio con espíritu y para el espíritu. Una casa donde las ideas que son espíritu, puedan vivir y dar frutos.
Un lugar en el que trabajemos duro por superarnos y trascendernos. Un espacio en que sea el ejercicio de la generosidad el que nos haga ricos y felices. Un espacio amoroso y para la amorosidad. Un espacio en el que nos alegre la alegría del otro. Un espacio hecho de fe y para la fe.
Un lugar lleno de luz, un espacio transparente. Un lugar receptivoproyectivo.
Un laboratorio cultural. Una casa corazón hecha de aliento. Una casa de puertas grandes y abiertas para que puedan entrar y salir siempre ideas grandes y grandes proyectos.
Eso quiere ser esta casa, esto espera ser esta casa.
Germán Martínez Cañas
Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional. Bogotano. Desde 2000 se ha dedicado a investigar, de la mano de varias comunidades, sobre ingredientes y preparaciones tradicionales, las cuales usa como inspiración en el diseño de los platos del restaurante. Defensor y promotor de la cocina, las cocineras, y la tradición gastronómica del país.
Artista Plástica. Cocinera empírica. Activista gastronómica. En 2002 se unió al proyecto Mini-Mal: “Cocina Sorprendentemente Colombiana” como cocinera y jefe de eventos y catering. Co-Fundadora y jefe de innovación en Selva Nevada: “Helado Artesanal de frutos exóticos colombianos”. Ha participado en diferentes Festivales de Cocina Colombiana en varios países del mundo. Miembro de Slow Food desde 2006, líder del convivium de Bogotá y coordinadora nacional del Recetario Latinoamericano de Slow Food. Hace parte del colectivo Cocineros a Punto que trabaja para salvaguardar y promover la cocina y los productos locales.
“Soy bogotano, como artista, me gusta construir gestos y Experiencias breves para comunicar que nuestro trabajo aquí es la invitación a construir un estilo de vida que se alimente del afecto por nuestra tierra y nuestra gente”
Diseñadora gráfica de profesión y pastelera de corazón. En los inicios de Mini-Mal se encargó de la parte dulce en compañía de Antonuela Ariza. En el año 2009 abrió las puertas de Dulce Mini-al, repostería con sabores colombianos. Actualmente comparte la dirección de Dulce Mini-Mal con Jason Vargas en la ciudad de Honda, Tolima.
Administrador de empresas, pastelero y panadero. Hace 13 años se unió al equipo de Mini-Mal como mesero, bartender y administrador. En el año 2009 se encargó de la administración de Dulce Mini-Mal. Actualmente comparte junto con Ángela Martínez la dirección de Dulce Mini-Mal en Honda, Tolima.
Es nuestra jefe de cocina y trabaja en Mini-Mal desde 2002. Ella siempre está concentrada en los 10 fogones de la cocina, nunca pierde la calma y se aprende los pedidos de memoria. De Güapi, Cauca, Celmi prepara delicioso guisado de piangüa, arroz caldoso de camarón y hierbas de azotea y pela los plátanos verdes con maestría insuperable.
Nos acompaña en la cocina desde 2006, ella es la maestra de las bolitas de plátano maduro rellenas de jaiba, le quedan preciosas las ensaladas verdes y siempre está lista a ayudar con una sonrisa.
Ella es nuestra jefe de bar, hace los cocteles, la deliciosa torta de almojábana, el merengón y los demás postres; siempre está lista para recibir y despedir a los clientes y cuida que todo marche bien. De vez en cuando prepara el arroz clavado y nos trae las longanizas chocoanas y el afrodisíaco borojó para las costillas. Trabaja en Mini-Mal desde 2005.
Está en nuestra cocina desde 2007, es la maestra de los pastelitos de ñame y siempre está feliz de saludar y responder cualquier pregunta a los clientes que se asoman por la ventana de la cocina a preguntar algo en cualquier idioma.
Ex alumno de la FETB, vino a hacer sus prácticas a Mini-Mal en 2012 y se quedó trabajando con nosotros, lo apoyamos para que hiciera una pasantía en GUSTU, Bolivia y luego regresó a compartir su aprendizaje. Es un duro haciendo empanadas y siempre está experimentando y ensayando sabores. También le gusta ser mesero y de vez en cuando se va a las mesas a consentir a los comensales.
Es muy cuidadosa para servir y decorar, siempre está tranquila y atenta a las tareas del pase; trabaja en Mini-Mal desde 2014.
Él se encarga de administrar y organizar todos los pedidos, pagos y proveedores. Siempre está alegre y atento a todas las solicitudes que le hacemos sin parar. Nos acompaña desde 2005.
Ex alumno de la FETB, trabaja con nosotros como mesero pero también nos ayuda en la cocina de vez en cuando.
Es mesero en Mini-Mal y le encanta atender a los clientes, contarles todo sobre nuestros ingredientes y platos especiales, si tiene alguna duda, pregúntele.
Es mesero y a veces acompaña a Samira en las tareas de la barra, es muy atento y amable, siempre con una sonrisa.
Está en la barra, hace postres y con su dulce voz toma las reservas por teléfono, siempre está feliz en sus tareas.
Ella nos cayó de la sucursal del cielo, es muy atenta y siempre está como una hormiga de un lado para el otro llevando platos, tomando pedidos y ayudando a los comensales para que se sientan felices y en casa.
Aunque es tímido, siempre atiende con gran cariño a los clientes, les explica los platos con detalle y está atento para recomendarles.
Llegó a trabajar definitivamente con nosotros después de que estuvimos en la feria del libro y fue vital para que todo nos saliera bien. tiene un encantador sentido del humor y se divierte siempre con todas las aventuras que pasan en nuestra cocina.
Estudió en la Escuela Manq’a en Patio Bonito, él es un ejemplo perfecto de que la perseverancia y la paciencia son claves en el trabajo de una cocina, tiene una memoria increíble, le encanta que todo esté limpio y a punto y siempre está dispuesto a ayudar y a aprender.
Verdes frescos orgánicos
Verdes frescos orgánicos
Germinados y microverdes
Calabazas, limones, tubérculos, tomates, huevos
Pescado fresco, fríjoles, pimienta
Helado artesanal y pulpas amazónicas
Ajíes frescos y secos
Hierbas frescas, verduras, arepas de maíz pelao, frutas, queso campesino, pera y costeño
Pescado fresco, gambas
Queso paipa
Envueltos de mazorca, almojábanas, hojas de bijao
Cerdo
Chorizos
Apóstol, BBC, Bavaria, Golden Lion
Vinos Nobles, 90 puntos, Villa de Leyva, Buenvivir, Vinos del río, Decanter
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | DISEÑO Y DESARROLLO POR ESTUDIO GRACIA | COLOMBIA | 2019
HORARIO: Lunes a miércoles 12:30 pm - 3:00 pm & 7:00 pm - 10:00 pm · Jueves 12:30 pm - 3:00 pm & 7:00 pm - 11:00 pm · Viernes & sábados 12:30 pm - 11:00 pm