ESTA CASA QUIERE SER

Un espacio donde y para construir esperanza. 

Un lugar para hacer y desarrollar proyectos, entendidos éstos como sueños de vida. Un espacio para el ejercicio de la solidaridad. Un pequeño territorio para la búsqueda de formas de crecimiento sostenibles. Un espacio para repensar y preguntarse cómo o cuál es la mejor forma de hacer lo que queremos hacer, o de lograr lo que verdaderamente queremos lograr. 

Un espacio donde dignificar la vida, las ideas y el trabajo. Un espacio donde ayudemos todos y trabajemos todos y luchemos todos para que lo mejor quede siempre mejor. Un espacio con espíritu y para el espíritu. Una casa donde las ideas que son espíritu, puedan vivir y dar frutos. 

Un lugar en el que trabajemos duro por superarnos y trascendernos. Un espacio en que sea el ejercicio de la generosidad el que nos haga ricos y felices. Un espacio amoroso y para la amorosidad. Un espacio en el que nos alegre la alegría del otro. Un espacio hecho de fe y para la fe.

Un lugar lleno de luz, un espacio transparente. Un lugar receptivoproyectivo.

Un laboratorio cultural. Una casa corazón hecha de aliento. Una casa de puertas grandes y abiertas para que puedan entrar y salir siempre ideas grandes y grandes proyectos. 

Eso quiere ser esta casa, esto espera ser esta casa. 

 

Germán Martínez Cañas

 

Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional. Bogotano. Desde 2000 se ha dedicado a investigar, de la mano de varias comunidades, sobre ingredientes y preparaciones tradicionales, las cuales usa como inspiración en el diseño de los platos del restaurante. Defensor y promotor de la cocina, las cocineras, y la tradición gastronómica del país.

Artista Plástica. Cocinera empírica. Activista gastronómica. En 2002 se unió al proyecto Mini-Mal: “Cocina Sorprendentemente Colombiana” como cocinera y jefe de eventos y catering. Co-Fundadora y jefe de innovación en Selva Nevada: “Helado Artesanal de frutos exóticos colombianos”. 

“Soy bogotano, como artista, me gusta construir gestos y Experiencias breves para comunicar que nuestro trabajo aquí es la invitación a construir un estilo de vida que se alimente del afecto por nuestra tierra y nuestra gente”

Diseñadora gráfica de profesión y pastelera de corazón. En los inicios de Mini-Mal se encargó de la parte dulce en compañía de Antonuela Ariza. En el año 2009 abrió las puertas de Dulce Mini-al, repostería con sabores colombianos. Actualmente comparte la dirección de Dulce Mini-Mal con Jason Vargas en la ciudad de Honda, Tolima.

Administrador de empresas, pastelero y panadero. Hace 13 años se unió al equipo de Mini-Mal como mesero, bartender y administrador. En el año 2009 se encargó de la administración de Dulce Mini-Mal. Actualmente comparte junto con Ángela Martínez la dirección de Dulce Mini-Mal en Honda, Tolima.

 Todas las personas que trabajan en Mini-Mal son vitales y esenciales para que cada comensal disfrute su visita, cada uno de ellos aporta ideas, soluciones, sabores, conocimiento y sobretodo alegría y cariño.  Cada uno de ellos, a su manera, hace que nuestro trabajo diario y cotidiano sea posible y feliz.

 Es nuestra jefe de cocina y trabaja en Mini-Mal desde 2002. Ella siempre está concentrada en los 10 fogones de la cocina, nunca pierde la calma y se aprende los pedidos de memoria. De Güapi, Cauca, Celmi prepara delicioso guisado de piangüa, arroz caldoso de camarón y hierbas de azotea y pela los plátanos verdes con maestría insuperable.

Nos acompaña en la cocina desde 2006, ella es la maestra de las bolitas de plátano maduro rellenas de jaiba, es jefe de cocina, pendiente y atenta a que todo esté organizado y listo siempre.

Nuestra ex jefe de bar ahora nos acompaña en la tarea de compras y proveedores, pero eso sí aun hace la deliciosa torta de almojábana, el merengón y los demás postres.  De vez en cuando prepara el arroz clavado y nos trae las longanizas chocoanas y el afrodisíaco borojó para las costillas. Trabaja en Mini-Mal desde 2005.

Está en nuestra cocina desde 2007, es la maestra de los pastelitos de ñame y siempre está feliz de saludar y responder cualquier pregunta a los clientes que se asoman por la ventana de la cocina a preguntar algo en cualquier idioma.

Simón está siempre sonriente, es muy curioso y atento, es el más nuevo de nuestro equipo.

Trabajó con nosotros durante algunos años y se fue a estudiar, pero ahora está de regreso, atiende la barra y también las mesas, siempre tranquila y cuidadosa.

Él se encarga de administrar y organizar todos los pedidos, pagos y proveedores. Siempre está alegre y atento a todas las solicitudes que le hacemos sin parar. Nos acompaña desde 2005.

Nos acompaña desde 2022, es siempre curiosa y lista para preguntar, aprender y probar. Siempre la acompaña una sonrisa.

Desde chiquito andaba por aquí acompañándonos, aprendiendo y preguntando todo y ahora nos acompaña en el servicio.  Le encanta conversar con los clientes y contarles todo sobre nuestros platos e ingredientes que conoce de la A a la Z.

Es pura alegría, siempre celebra los pequeños triunfos cotidianos, le encanta comer y bailar, es muy amable y encantador.

Amable y serio, siempre cuidadoso, presto en el servicio, le gusta encontrar la mejor manera de hacer todo.

Aunque es tímida, siempre está en la jugada, le queda precioso el jamón de pirarucú y siempre está atenta a ver en qué puede ayudar y qué puede aprender.

Es veloz, siempre quiere hacer todas las tareas e inventarse unas nuevas, es juicioso e inquieto por aprender y por enseñar.  

Ella es quien mantiene nuestra casa preciosa y reluciente, es muy alegre y siempre anda por toda la casa organizando todo.

Al llegar a nuestra casa se lo van a encontrar atento a recibirlos en la entrada, él siempre atento a ayudar a todos a la llegada y a la salida.

Aunque es tímido, siempre atiende con gran cariño a los clientes, les explica los platos con detalle y está atento para recomendarles.

Llegó a trabajar definitivamente con nosotros después de que estuvimos en la feria del libro y fue vital para que todo nos saliera bien. tiene un encantador sentido del humor y se divierte siempre con todas las aventuras que pasan en nuestra cocina.

Estudió en la Escuela Manq’a en Patio Bonito, él es un ejemplo perfecto de que la perseverancia y la paciencia son claves en el trabajo de una cocina, tiene una memoria increíble, le encanta que todo esté limpio y a punto y siempre está dispuesto a ayudar y a aprender.

Verdes frescos orgánicos

Verdes frescos orgánicos

Germinados y microverdes

Calabazas, limones, tubérculos, tomates, huevos

              Pescado fresco del Pacífico.                    Pesca responsable.

Helado artesanal y pulpas de frutas de la biodiversidad de Colombia.

Ajíes frescos y secos

Hierbas frescas, verduras, arepas de maíz pelao, frutas, queso campesino, pera y costeño

Productos de Bosque seco tropical (maíz, frutas) de comunidades de mujeres Zenú y comunidades campesinas.

Orejero, guáimaro. Bosque seco tropical.

Envueltos de mazorca, almojábanas, hojas de bijao

Conejo, cordero

Piangua – Comunidades de mujeres recolectoras de piangua del Pacífico colombiano

Ají ahumado de las mujeres Barasano, Pirá-Paraná

         Casaramá, mambe, fariña, hormigas.          La Chorrera, Amazonas

BBC, Bavaria, Don Vicente, Golden Lion

Vinos Nobles, 90 puntos, Villa de Leyva, Buenvivir, Vinos del río, Decanter

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound